Logística, almacenaje, distribución, transporte | ILOGISTICA

  • Home
  • Almacenaje
  • Distribución
  • Transporte
  • Tecnología
  • Automatización
  • Blog
  • Home
  • Almacenaje
  • Distribución
  • Transporte
  • Tecnología
  • Automatización
  • Blog
Automatización Logística, Cadena de Suministro, Distribución, Importación y Exportación, Logística, Tecnología, Tendencias Logísticas, Transporte,

¿Cómo optimizar la logística del automóvil?

by Ilogistica5 septiembre, 2018no comment
0
Shares
Share on FacebookShare on Twitter

Muchos delegados gubernamentales, miembros de los medios de comunicación y otras partes interesadas se han reunido para discutir cómo lograr una reducción adicional del 30% de las emisiones de CO2 para el 2030. Pero ¿Cómo pueden las personas que trabajan en la cadena de suministro automotriz ayudar con esto? Un área de mejora posible es la reducción de los viajes de camiones vacíos.

Cualquier persona que trabaje en logística automotriz sabe que existe un problema importante con los viajes de trailers vacíos. Del 40 a 50 por ciento de los remolques de automóviles y contenedores con partes automotrices no están cargados, lo que significa que en muchos países, la mayoría de los transportistas de automóviles se van a casa vacíos.

El desafío que hay que superar: la logística de los vehículos terminados es muy específica porque los automóviles deben cargarse en remolques dedicados que no están diseñados para ningún otro producto.

Hacia una solución mixta

¿Los remolques que pueden transportar automóviles y contenedores son la solución?

Un ejemplo de una solución existente para evitar esto es CTM WW. La compañía produce remolques convertibles que pueden transportar automóviles y contenedores. Bill Pawluk, el fundador, comenzó como agente de carga con una flota de 20 camiones con rutas desde Canadá a los Estados Unidos, y rápidamente se dio cuenta de que sus camiones no se utilizaban con la suficiente eficiencia en el camino de vuelta. Volverían sin ningún tipo de flete. Así que comenzó a utilizar los viajes de regreso con otro tipo de transporte.

Después de su paso como agente de carga y cuando la competencia aumentaba en el mercado del transporte, desarrolló el concepto de «remolque convertible», un camión que se puede convertir en unos pocos minutos de transportista de automóviles a cargador genérico. El concepto ha demostrado su eficiencia, ya que este trailer no ha tenido una sola carrera vacía desde que se usó por primera vez. Y para Pawluk, la solución ha logrado su objetivo, porque en su opinión, los viajes vacíos también son uno de los mayores desperdicios de tiempo, ganancias y recursos en la logística del automóvil.

Otro ejemplo de solución: el transporte entre el puerto y la fábrica

Normalmente, las partes entrantes pueden llegar por contenedor desde el puerto a la fábrica. Por lo general, los vehículos saldrán de la fábrica e irán al puerto. Entonces, ¿por qué no combinar estos dos flujos para reducir la conducción en vacío?

Los autos pueden ser conducidos de la fábrica al puerto, y los contenedores del puerto a la fábrica en el mismo remolque. Actualmente, una nueva solución interesante es tener también contenedores plegables. Esto hace posible ir cuatro veces completamente cargados con contenedores, cuatro veces completamente cargados con autos y una vez para llenar la carga con cuatro contenedores plegables. En lugar de 16 transportes completos y vacías, esto se puede hacer en 9 viajes completos, ¡una mejora del 40%!

¿Cómo puede la industria hacer un mejor uso de big data en los flujos de transporte?

La base para optimizar rutas y encontrar el mejor potencial posible de optimización son los datos.

El análisis de big data es importante para averiguar qué rutas proporcionarán los mejores resultados.

Si todas las partes interesadas en la industria trabajan juntas, los datos se pueden compartir de forma generalizada. Esto permitiría identificar las sinergias y proporcionar apoyo mutuo para reducir los costos de conducir con las manos vacías.

Lo bueno de la industria automotriz es que hay una gran cantidad de datos disponibles utilizando estadísticas de ventas y producción. Los flujos pueden compararse entre sí y se pueden encontrar sinergias. Esos datos se pueden utilizar para realizar estudios de datos grandes de entrada y salida para mostrar dónde se encuentra el mejor potencial para las reducciones de unidades vacías.

Estos estudios permiten a las partes interesadas en la industria automotriz considerar el potencial de remolques convertibles (y, si es necesario, contenedores plegables). No solo mostrará todos los ahorros de costos potenciales, sino también los beneficios potenciales para el medio ambiente.

Conclusión

Los portes vacíos son un gran problema en la logística automotriz. En muchos lugares del mundo, es un hecho que la mayoría de las veces, los viajes de regreso están vacíos tanto para el transporte en automóvil como para el transporte en contenedores. Una razón para esto es que, hasta ahora, los remolques de automóviles no podían transportar otras mercancías que no fueran automóviles en el viaje de regreso. Otra razón es que los transportadores de automóviles generalmente no están involucrados en flujos no automotrices.

El trailer convertible y el enfoque de big data pueden cambiar esto. Como resultado, habría menos camiones vacíos en la carretera y más ganancias para el transportista de automóviles.

¿Tiene alguna otra idea sobre cómo podemos abordar el problema o desea participar en la solución de este problema?

Consejos de LogísticaLogísticaOperador LogísticoTransporte Carretera
Previous

Conducción segura de camiones en inviernno

3 agosto, 2018
Next

Errores comunes en los negocios de importación y exportación

3 octubre, 2018

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Entradas recientes

  • La importancia de la planificación estratégica en el transporte de mercancías
  • Cómo la tecnología está transformando la logística moderna
  • Gestión de inventario: claves para una logística eficiente
  • El impacto de la automatización en la logística moderna
  • Inteligencia artificial en la planificación de la cadena de suministro

Archivos

  • junio 2023 (1)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (1)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • noviembre 2022 (1)
  • junio 2019 (1)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (9)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • agosto 2018 (1)

Categorías

  • Almacenaje
  • Automatización Logística
  • Cadena de Suministro
  • Distribución
  • Importación y Exportación
  • Logística
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias Logísticas
  • Transporte

Etiquetas

Actualidad almacenaje logistico almacenes aut Cadena de Suministros come comercio electronico comercio internacional Consejos de Logística Empresa Logística lo logi Logística Logística Madrid noticias logísticas Operador Logístico Sostenibilidad Tendencias transporte aereo Transporte Carretera

© 2017 Ever Magazine Theme. All rights reserved.