En un mundo que se caracteriza por el continuo cambio y la incertidumbre, el sectorde la logística puede usar Big Data y análisis predictivo con el fin de ofrecer una mayor transparencia y previsibilidad para el comercio y economía mundial.
El comercio global como impulsor de la economía mundial
En negocio global y el intercambio de flujos entre diferentes países, culturas y sociedades se extiende mucho más allá de la economía pura. Cuando nos movemos en un contexto glogal las ideas se difunden y las comunidades prosperan. Las vidas de las personas mejoran porque se retroalimentan de un mayor número de puntos de vista y perspectivas.
En la actualidad las grandes empresas y PYMES están negociando más que nunca y cada vez más intentan hacerlo sin tener en cuenta las fronteras. Aunque es cierto que aun hay una gran necesidad de políticas y acuerdos más amigables con el comercio, y menos que regulen este comercio.
Las redes logísticas integrales y ágiles de hoy en día fomentan la libre circulación de bienes.
La tecnología e innovación son muy necesarias en todo el mundo porque en un momento de mayor cambio y evolución, cada vez es más difícil predecir las tendencias futuras a partir de patrones del pasado. Se requiere un paso más en el análisis y la predicción.

Aprovechando el poder de la IA
¿Qué tal si pudiéramos tomar los datos de importación y exportación para una serie de productos como etiquetas de marcas de ropa, parachoques de automóviles o pantallas táctiles para dispositivos móviles, para predecir de manera precisa las tendencias en el comercio global?
Hasta hace no mucho podríamos haber visto esta situación como de ciencia ficción pero la realidad es que en la actualidad nos apoyamos en estos datos para poder predecir comportamientos futuros. Los economistas han estado rastreando el comercio marítimo mundial durante años para evaluar la salud económica global, y lo han hecho con cierto éxito. No obstante estos datos siempre han tenido sus limitaciones.
El Índice de Secado Báltico, por ejemplo, ha bajado en popularidad como el predictor de las tendencias comerciales, principalmente porque el exceso de capacidad en los océanos ha tenido un mayor impacto en las tarifas de envío que en la demanda de productos básicos.
En la actualidad debido a los recientes avances en la digitalización y las aplicaciones de SW, ahora podemos aprovechar el poder de la Inteligencia Artificial (AI), el big data y el análisis predictivo para analizar e interpretar los datos logísticos tanto del transporte aéreo como del marítimo para prever así las tendencias del comercio en el futuro.
¿Como piensas que puede influir el análisis logístico en la predicción del comercio glogal?