En 2023, la inteligencia artificial sigue siendo una herramienta clave para abordar los desafíos empresariales y organizativos, y está ganando cada vez más importancia en el mundo de la logística. De hecho, la cuarta revolución industrial sigue estando estrechamente ligada a la inteligencia artificial, y algunos términos que antes eran populares, como Big Data y IoT, ahora han perdido protagonismo.
La inteligencia artificial no solo se utiliza para la gestión de la cadena de suministro, sino que también se está aplicando a la mejora de los procesos logísticos, como el uso de vehículos autónomos en camiones, barcos y carretillas elevadoras para aumentar la eficiencia. La IA también se está utilizando para predecir problemas en la producción y en contenedores a través de sensores.
Además, la inteligencia artificial puede encargarse de la planificación de la cadena de suministro y tomar decisiones independientes, que antes requerían la intervención de expertos humanos.
El uso de la inteligencia artificial se está extendiendo rápidamente en todos los sectores, y la logística no es una excepción. El aprendizaje automático es solo una de las muchas ramas de la inteligencia artificial, y existen otras disciplinas y aplicaciones diferentes, como la investigación de operaciones o la lógica difusa, que se están utilizando en el mercado.
Gestión de la cadena de suministro mediante IA
En la gestión de la cadena de suministro, se combinan diferentes áreas de inteligencia artificial, dependiendo de cuál sea la más adecuada para una aplicación específica. Las sub-aplicaciones clásicas en la planificación de la cadena de suministro son el pronóstico y la optimización, lo que hace que la IA sea una de las tendencias más importantes a tener en cuenta.
En cuanto a la optimización, la inteligencia artificial ofrece una perspectiva más confiable y precisa para el futuro al procesar datos históricos, como ventas o volúmenes de producción. Cuantos más datos recopilen, más confiables y precisos serán los pronósticos.

Toma de decisiones basadas en inteligencia artificial
Sin embargo, cuando se trata de la toma de decisiones en situaciones de optimización en la logística, la inteligencia artificial no ofrece necesariamente la mejor respuesta. Las máquinas pueden proporcionar respuestas a preguntas específicas, como la previsión de la demanda del cliente para un producto en particular, pero la toma de decisiones finales aún depende de los gerentes de la cadena de suministro.
Por ejemplo, en la logística interna de una planta, hay miles de posibilidades diferentes para ordenar los pedidos de transporte y los vehículos disponibles, lo que hace que sea casi imposible para un planificador tomar la mejor decisión sin la ayuda de herramientas de IA.
En resumen, en 2023 la inteligencia artificial sigue siendo una herramienta clave en la logística y se está utilizando cada vez más para mejorar los procesos y tomar decisiones más eficientes.