El futuro del seguimiento y la trazabilidad en la logística
Track and trace no es una tecnología nueva ni una tendencia actual. Hemos estado trabajando en la industria logística en el seguimiento y rastreo durante décadas.
Está claro que cada transportista debe saber dónde están sus camiones hoy y hacia dónde se dirigen, pero el fabricante, el minorista o quien sea el cliente, perciben el transporte como una caja negra. Y no es que a los operadores no les guste compartir, todos ofrecen interfaces para proporcionar sus datos. Sin embargo, todas estas interfaces son diferentes, incluidos los sistemas desde el lado del cliente. No existe una estandarización para el uso de los datos y la integración de la información.
Por lo tanto, las plataformas de gestión de la cadena de suministro se han creado para recopilar datos de todos los sistemas de despacho y telemáticos relevantes y luego acumularlos y proporcionarlos al cliente. Y estos sistemas hacen su trabajo, no hay duda de ello. Pero, ¿qué logramos? Una vez más, ¡hay cientos de plataformas estándares de este tipo! Y así, de nuevo, no hay estandarización, ni escala real.
¿Y por qué todo el mundo debería elegir el mismo sistema para recopilar sus datos?
Cada empresa involucrada en la logística tiene diferentes requisitos y procesos, diferentes preferencias y énfasis en cómo quiere mejorar. Por lo tanto, hay una razón por la cual hay tantos jugadores diferentes y parece bastante imposible lograr que todos estén de acuerdo con un estándar.
El blockchain
Una base de datos común de información de seguimiento
Sin embargo, podría haber una solución. Una única base de datos para toda nuestra información de seguimiento y rastreo, y tal vez más allá de eso, podría construirse y ser exitosa, si se ofrece como un servicio neutral, que tiene costos bajos sin precedentes y no es propiedad de una sola compañía, sino del conjunto de la industria logística.
Todos estos atributos coinciden con lo que se conoce como blockchain. Un blockchain es un libro mayor abierto y distribuido que puede registrar transacciones entre dos partes de manera verificable y permanente.
En términos de logística, los blochchain podrían actuar como intermediarios confiables y neutrales que recopilan los datos de todos los participantes. La tecnología permitiría establecer reglas para la recopilación de datos, el acceso y la transferencia. Estas reglas podrían incluir qué socio puede acceder a qué datos en qué condiciones y en qué momento.
Siguiendo la criptomoneda de Bitcoin, podríamos construir nuestra Logchain Blockchain disponible públicamente, que es propiedad del mercado.
El propietario de los datos controlaría la transferencia y el acceso de los datos y todos podrían conectarse para ingresar o extraer datos.
Los grupos de compañías podrían formar alianzas para compartir sus datos, y las aplicaciones de terceros podrían ofrecer servicios de valor añadido.
Con el aprendizaje automático, los datos de dicha alianza podrían utilizarse para ofrecer predicciones más precisas de las desviaciones en la cadena de suministro, los cálculos del Tiempo estimado de llegada de los vehículos o el mantenimiento requerido.
Si vamos más allá de la información de seguimiento simple y trabajamos con datos de pedidos, se podría analizar los datos en tiempo real y ayudar a asignar los recursos de la mejor manera posible, lo que daría como resultado un aumento gigantesco en el factor de carga y la utilización.
Conclusiones
En la industria de la logística, los sistemas de seguimiento y rastreo ya han estado en uso durante mucho tiempo. Sin embargo, no hay interfaces y sistemas estandarizados, del lado del cliente.
Por lo tanto, aún no es común compartir datos, de modo que las diferentes partes y participantes en la cadena de suministro puedan conectarse y sincronizarse a un plan optimizado sin demoras. Las nuevas tecnologías, como blockchain, pueden apoyar esta integración holística y la distribución de información dirigida.
¿Crees que esta podría ser una forma realista de cooperar más estrechamente pero que una parte no controle el mercado?
¿Podríamos finalmente eliminar el enorme desperdicio de nuestros procesos gestionados individualmente?